El PP exigirá al Gobierno de España un plan de ayudas urgentes para comercio, hostelería y servicios públicos afectados por las obras del AVE en Lorca

El PP exigirá al Gobierno de España un plan de ayudas urgentes para comercio, hostelería y servicios públicos afectados por las obras del AVE en Lorca
El PP exigirá al Gobierno de España un plan de ayudas urgentes para comercio, hostelería y servicios públicos afectados por las obras del AVE en Lorca

  • El Grupo Municipal Popular presentará una iniciativa en Pleno municipal para que el Ejecutivo de Pedro Sánchez habilite de forma inmediata una línea de subvenciones a fondo perdido para paliar el descenso de ventas que están sufriendo los negocios

                                                                                                                           

  • También reclamará vías de financiación para sufragar los sobrecostes municipales, como el refuerzo de los servicios de limpieza, la regulación del tráfico, la atención ciudadana o la reparación de calles, aceras y mobiliario urbano dañado por la maquinaria pesada

 

  • Belén Pérez, edil de Economía: “Es el Gobierno de España quien debe responder ante los lorquinos. Por eso exigimos responsabilidad, compensación y soluciones concretas, porque Lorca no puede seguir pagando la factura del abandono socialista”

 

25 julio, 2025.-  El Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Lorca llevará al Pleno ordinario de este mes de julio una iniciativa para exigir al Gobierno de España la creación urgente de un plan de ayudas económicas destinado a los comerciantes, hosteleros y servicios públicos que están sufriendo de forma directa las consecuencias de las obras de soterramiento del AVE a su paso por el casco urbano del municipio.

 

Así lo ha anunciado este viernes la concejal de Economía y Hacienda, Belén Pérez Martínez, quien ha explicado que “las obras del AVE, aunque necesarias, se están desarrollando de manera caótica y con una clara falta de planificación, lo que está generando graves perjuicios para los vecinos, para los negocios de la ciudad y para el propio Ayuntamiento, que se ve obligado a asumir gastos que no le corresponden”.

 

Belén Pérez ha subrayado que “los cortes de calles tan importantes como la Alameda de Cervantes o la Avenida de Santa Clara no son el origen del problema, sino la consecuencia de una obra marcada por los continuos retrasos y una alarmante falta de información por parte del Gobierno central hacía el Ayuntamiento pero, sobre todo, a los ciudadanos”, y ha afirmado que “el Gobierno de España no puede seguir mirando hacia otro lado mientras Lorca se convierte en una isla ferroviaria, sin trenes y sin certezas. La ciudad está sufriendo el coste social, económico y urbano de una obra, y por ello exigimos que se compense a quienes están siendo directamente perjudicados: comerciantes, hosteleros, vecinos y el propio Ayuntamiento.

 

En este sentido, la concejal de Economía ha remarcado que el Ayuntamiento se ve obligado a asumir un sobrecoste en servicios públicos como la limpieza urbana, la atención ciudadana, la regulación del tráfico o el mantenimiento de calles y mobiliario urbano, todo ello derivado del impacto que están teniendo las obras. “Todo esto lo estamos pagando de nuestros recursos, sin recibir ni un solo euro del Gobierno de España”, ha señalado.

 

Asimismo, ha insistido en que el comercio y la hostelería lorquina están pagando un precio altísimo por el mal desarrollo del proyecto. “Los negocios han sufrido una caída notable de ventas debido a los cortes de calles, la falta de aparcamiento y las limitaciones de movilidad. Por eso reclamamos al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa que ponga en marcha de forma inmediata y urgente un plan de compensación económica para estos sectores estratégicos en nuestro municipio”.

 

Desde el Grupo Municipal Popular, ha detallado, “planteamos instar al Gobierno de España a que, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, habilite de forma inmediata una línea de subvenciones a fondo perdido para paliar el descenso de ventas que están sufriendo los negocios, y proponemos que estas ayudas se mantengan activas hasta la finalización total de las obras, y que su tramitación sea ágil y sin trabas burocráticas”.

 

Asimismo, “reclamamos que se estudien vías de financiación para sufragar los sobrecostes municipales, tales como el refuerzo de los servicios de limpieza, la regulación del tráfico, la atención ciudadana o la reparación de calles, aceras y mobiliario urbano dañado por la maquinaria pesada”, ha continuado Pérez Martínez, que también ha destacado que “la iniciativa incluye una petición al Ministerio del Interior para que se incrementen los efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil en el municipio, a fin de reforzar la seguridad durante el desarrollo de las obras, así como la publicación de un informe técnico actualizado sobre el estado de ejecución del proyecto, las causas de los retrasos y una nueva fecha oficial de finalización”.

 

La edil de Economía ha concluido señalando que “desde el Ayuntamiento estamos haciendo todo lo posible para mitigar los efectos de esta obra, pero no podemos ni debemos asumir en solitario sus consecuencias. Es el Gobierno de Pedro Sánchez quien debe responder ante los lorquinos. Por eso exigimos responsabilidad, compensación y soluciones concretas, porque Lorca no puede seguir pagando la factura del abandono del Gobierno socialista”.