• El impacto económico de las zonas de flujo preferente establecidas por el PSOE supone pérdidas superiores a los 100 millones de euros para centenares de familias lorquinas a las que no se les ha informado absolutamente de nada.
• El impacto económico de las zonas de flujo preferente establecidas por el PSOE supone pérdidas superiores a los 100 millones de euros para centenares de familias lorquinas a las que no se les ha informado absolutamente de nada.
• El Partido Popular anticipa que recuperará la presencia permanente de la Policía Local, tal y como incluye el Compromiso 2023/2033, incrementando el número de agentes e incorporando cámaras de videovigilancia, también en las pedanías.
• Mate Martínez: “como ya advertimos, este año no valía sólo con realizar el número ordinario de fumigaciones. Tenían que haber ejecutado una intensa campaña de fumigaciones y tratamientos contra plagas de insectos y mosquitos. Les alertamos hace meses que las lluvias tardías de la primavera provocarían este problema, pero no han hecho nada”.
• El Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, intencionadamente silenciado por el alcalde del PSOE, desvela que en Lorca se cometen ya más de 54 delitos cada semana, las cifras más altas desde que se conservan datos.
• La propuesta está enmarcada en el “Compromiso Lorca 2023/2033” y se articula mediante la creación de siete nuevos tramos de carriles bici y vías verdes entre Campillo-San Fernando, San Diego-Autovía de Águilas, Las Clarisas-La Peñica, San Cristóbal-El Consejero, La Peñica-Carraclaca-Totana y Apolonia-La Hoya.
• En los últimos 8 meses no se ha efectuado ninguna tarea de mantenimiento, lo que ha provocado la proliferación de toneladas de maleza, generando nubes de mosquitos que están “cosiendo a picotazos” a vecinos y usuarios de Las Alamedas, mientras los socialistas de Lorca y Madrid se echan la pelota unos a otros, pero no hacen nada.
• El Partido Popular solicita que se establezca una distribución equitativa de estos fondos económicos y que no se repitan los clamorosos fallos que el gobierno de Mateos cometió en la anterior línea de ayudas de este plan de obras.
• Se trata de la herramienta más eficaz para detener la propagación de esta enfermedad que afecta principalmente a los perros, pero también se transmite a humanos, zorros, gatos, conejos, liebres, cabras, aves e incluso caballos.
• Diego José Mateos engañó a los residentes del Quijero y ayer ordenó la tala de 20 ejemplares de grandes dimensiones aprovechando que los concejales se encontraban en el transcurso del pleno del ayuntamiento.
• Los vecinos advierten de agresiones y peleas en las calles, botellones, así como robos en viviendas e instalaciones agrícolas, tanto en casco urbano como en pedanías. El actual gobierno local acumula 7 meses incumpliendo el acuerdo del pleno para el regreso de la Policía Local a las pedanías, que permanecen desprotegidas.