• El espacio para los niños no ha recibido ningún tipo de trabajo de mantenimiento en los últimos tres años. El abandono es absoluto, consecuencia directa de la nula atención que el actual gobierno del PSOE dispensa a las pedanías.
• El espacio para los niños no ha recibido ningún tipo de trabajo de mantenimiento en los últimos tres años. El abandono es absoluto, consecuencia directa de la nula atención que el actual gobierno del PSOE dispensa a las pedanías.
• María Belén Pérez: “en vez de gastar 270.000 en coches, hay que bajar los impuestos. No es el momento de realizar este tipo de gastos cuando Lorca es la ciudad con más familias en riesgo de pobreza de toda la región, los sueldos son los más bajos de España y la crisis golpea duramente a todos los ciudadanos”.
• La desigualdad se suma a la discriminación e inseguridad jurídica que sufren los damnificados, a quienes no se les ha informado de nada ni por parte de Diego José Mateos, ni por los responsables del Ministerio de Transición Ecológica.
• Cientos de botellas de alcohol, residuos y vasos de vidrio rotos se acumulan en diferentes enclaves de la ciudad, pese a que el gobierno de Mateos afirma que “en Lorca no hay problemas de botellones”.
• No se están realizando las tareas de mantenimiento y limpieza que los ciudadanos merecen, lo que ha originado la proliferación de maleza en las aceras. El parque infantil sufre una degradación general, con bancos rotos y restos de basura en sus zonas verdes.
• Los vecinos residentes de la zona, así como los peatones que transitan por las inmediaciones de las Alamedas, han denunciado el pésimo estado que presenta el tramo de las vías, totalmente invadido por malas hierbas.
• Gil Jódar: “las zonas de flujo preferente aparecen y desaparecen como las setas en primavera. No hay criterio ni soporte técnico. Exigimos seguridad jurídica, porque en un estado de derecho no caben “cachondeos” de esta calaña”.
• Los populares consideran “imprudente” que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), dependiente del gobierno de Pedro Sánchez, acumule cuatro años sin haber despejado ninguna rambla en todo el municipio, y pide actuar entre primavera y verano para prevenir problemas en otoño.
• Los vecinos denuncian que los problemas se derivan de las obras efectuadas por el ayuntamiento para la instalación de un colector bajo esta vía de comunicación. Una vez repuesto el asfalto, han aparecido baches y desniveles que suponen un peligro para la seguridad vial.
• Fulgencio Gil: “se trata de una oportunidad histórica Y DEFINITIVA para acabar con la incertidumbre que sufren los afectados. Estamos hablando de una propuesta que unifica los argumentos de los vecinos tras casi 20 años de lucha conjunta por sus derechos”.